top of page

Magia oculta: los oscuros, pero fascinantes, trucos del oficio utilizados por los Imagineers de Disney

  • Foto del escritor: Eli Garza
    Eli Garza
  • 8 abr
  • 6 Min. de lectura

Los parques temáticos de Disney proclaman ser "El Lugar Más Feliz del Mundo", y los Imagineers de Disney trabajan con diligencia no solo para lograrlo, sino también para hacerlo con innovación y un toque mágico. Detrás de cada atracción y experiencia inmersiva, hay algo único desarrollado por los Imagineers que realza la "magia" de Disney. A menudo, estas mejoras pasan desapercibidas, pero añaden profundidad a la magia, garantizando la maravilla de los parques. Eche un vistazo a algunos de los trucos más desconocidos del oficio.


Ferrocarril de Disneyland

Ferrocarril de Disneyland en la estación de Main Street | Imagen de Scott Brinegar
Ferrocarril de Disneyland en la estación de Main Street | Imagen de Scott Brinegar

El Ferrocarril de Disneyland, inspirado en la pasión de Walt Disney por los ferrocarriles en miniatura, fue una de las atracciones principales de Disneyland el día de su inauguración en 1955. Recorre el parque, ofreciendo a los visitantes un nostálgico paseo en una locomotora de vapor "real". Es un clásico de Disney que muchos adoran: cuarenta y cinco minutos de la era industrial estadounidense, repleto de tecnología aparentemente anticuada, lleno de historia y fantasía. Sin embargo, hay un giro sorprendente tras la magia. Estos clásicos trenes de vapor esconden un secreto innovador: funcionan con un combustible inusual que la mayoría de la gente no esperaría encontrar en una atracción de un parque temático.


Papas fritas en Walt Disney World | Imagen de All Ears
Papas fritas en Walt Disney World | Imagen de All Ears

Originalmente, los trenes de Disneyland funcionaban con diésel de petróleo estándar, como la mayoría de las locomotoras de aquella época. Sin embargo, a medida que la preocupación ambiental crecía con el paso de los años, Disneyland adoptó una solución más ecológica. En una decisión típica de Disney, caprichosa pero decidida, el parque optó por el biodiésel. Y aquí es donde la magia de Disney sorprende: una parte significativa de este biodiésel se produce a partir de aceite de cocina reciclado, el mismo aceite que se usa para freír las papas fritas y los nuggets de pollo que se ofrecen en los restaurantes del parque. Sin embargo, no se deje engañar por la frase pegadiza "aceite para papas fritas". La magia no es tan simple como verter aceite usado sin procesar en una locomotora. El proceso es una transformación de alta tecnología. El aceite de cocina usado se recoge y luego se somete a una conversión química conocida como transesterificación. Este proceso convierte el aceite crudo y pesado en ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME), que es el biodiésel real que cumple con los estrictos estándares de rendimiento del motor. En otras palabras, lo que impulsa el tren no son residuos sin procesar, sino una mezcla de combustible cuidadosamente diseñada que no solo garantiza el buen funcionamiento de los trenes, sino que también ayuda a reducir los residuos ambientales. Aún más sorprendente es el impacto ambiental de esta iniciativa. Al reutilizar el aceite de cocina usado, Disneyland ahorra aproximadamente 200,000 galones de diésel de petróleo al año, una estadística que subraya el compromiso del parque con la sostenibilidad a pesar del coste añadido de producir biodiésel a partir de aceites reciclados. La fantástica idea de utilizar eficazmente el "aceite para patatas fritas" es otro asombroso logro de Disney: una mezcla de magia y ciencia moderna, donde los residuos se transforman en una fuente de energía.

 

Olfatizadores

Extendiéndose más allá de lo visual y lo auditivo, hasta lo olfativo, de maneras que la mayoría de los visitantes pasan por alto, la magia de Disney impregna todo el parque. Así como el Ferrocarril de Disneyland sorprende a los visitantes al funcionar con una mezcla de combustible poco convencional, una segunda capa de innovación de Disney se esconde en los aromas que se extienden por todo el parque. Estos no son solo los subproductos de los restaurantes y vendedores en la calle principal y los senderos; están diseñados y distribuidos deliberadamente mediante una tecnología conocida como el Olfatizador.

ree

Inventado en 1981 por el Imagineer de Disney Bob McCarthy y patentado en 1986, el Smellitzer es un ingenioso sistema emisor de aromas que proyecta aromas generados artificialmente hasta seis metros de distancia mediante chorros de aire controlados. A diferencia de los olores naturales que pueden emanar de una panadería o restaurante abierto, estos se dispensan específicamente desde rejillas circulares ocultas distribuidas por todo el parque. En Main Street, USA, por ejemplo, el aroma a vainilla, especialmente diseñado, del Candy Palace se mezcla con el aroma a conos de waffle recién horneados que ofrece la heladería Gibson Girl. The Market House también ofrece ingeniosamente un aroma a café recién hecho que deleita los sentidos, con la esperanza de que, incluso si los visitantes no buscan conscientemente un refrigerio, su olfato los convenza de lo contrario.


Al implementar estratégicamente la tecnología Smellitzer en todo el parque, Disney no solo ofrece una experiencia multisensorial a sus visitantes, sino que también aumenta sus ventas de comida. Los aromas cuidadosamente diseñados, como el atractivo aroma de los conos de waffle recién horneados o el aroma a mantequilla de las palomitas de maíz, estimulan sutilmente el apetito de los visitantes y evocan recuerdos nostálgicos que incitan a las compras espontáneas. Esta tentación olfativa deliberada transforma cada inhalación en un detonante persuasivo, aumentando las compras impulsivas y, en última instancia, las ventas.


Dato curioso: ¡Walt Disney Company gana alrededor de $50,000 cada día con las ventas de palomitas de maíz, lo que cubre el costo de Happily Ever After*!


Además, la influencia del Smellitzer no se limita a las áreas de comedor. Desempeña un papel crucial en diversas atracciones. En Monsters Inc., Mike and Sully to the Rescue de Disney California Adventure, los visitantes se sumergen en un ambiente impregnado de las "notas sabrosas" del miso, el wasabi y la salsa de soja, una referencia a la divertida y original temática de la atracción. The Haunted Mansion Holiday deleita a los visitantes con los acogedores aromas del pan de jengibre en su salón de baile, mientras que Pirates of the Caribbean llena el aire con aromas a ron y pólvora, dándole un ambiente pirata de capa y espada. Incluso atracciones como Incredicoaster terminan con una explosión de galleta con chispas de chocolate recién horneada, asegurando ingeniosamente que los visitantes recuerden la experiencia mucho después de que la atracción haya terminado. Lo que es particularmente fascinante es que, si bien muchos de estos aromas se generan artificialmente, algunos son muy reales. Los carritos de palomitas y los puestos de churros, por ejemplo, liberan aromas auténticos a través de ventiladores y rejillas de ventilación integradas, lo que demuestra que la estrategia olfativa de Disney a veces se basa tanto en la autenticidad como en la ilusión.

*Felices para siempre” es el espectáculo nocturno de fuegos artificiales en Magic Kingdom en Disney World y el más caro.

Imagen del Palacio de Dulces de Disney y Disneyland en California | El círculo azul destaca un olfateador activo que envía dulces aromas al parque | Imagen de Our Magical Disney Moments
Imagen del Palacio de Dulces de Disney y Disneyland en California | El círculo azul destaca un olfateador activo que envía dulces aromas al parque | Imagen de Our Magical Disney Moments

Forced Perspective


Diagrama de perspectiva forzada en el Rincón de Refrescos de Main Street USA en Disneyland. Cada piso tiene una fracción del tamaño del piso inferior, pero da la impresión de ser más grande de lo que es en realidad | Imagen de ResearchGate
Diagrama de perspectiva forzada en el Rincón de Refrescos de Main Street USA en Disneyland. Cada piso tiene una fracción del tamaño del piso inferior, pero da la impresión de ser más grande de lo que es en realidad | Imagen de ResearchGate

El compromiso de Disney con la creación de experiencias mágicas e inmersivas no se limita al uso de combustibles no convencionales ni aromas artificiales, sino que se extiende a la arquitectura misma del parque. En Disneyland, la perspectiva forzada es una ilusión magistral que transforma pequeñas estructuras anodinas en imponentes lugares de ensueño, complementando a la perfección los demás trucos sensoriales del parque.


(izquierda) Imagen del exterior del restaurante Be Our Guest | (derecha) Imagen de un ingeniero que construye parte del castillo y revela su tamaño real | (izquierda) Imagen de Couponing to Disney | (derecha) Imagen de WDW Magic


Así como los olfateadores están diseñados para influir en el comportamiento, la perspectiva forzada se utiliza en todo Disneyland para engañar a la vista y ampliar el espacio percibido. En Main Street, USA, por ejemplo, los edificios se construyen con la parte superior reducida. Aunque las estructuras reales son relativamente pequeñas, los muros inclinados y la disminución de los detalles crean la ilusión de una calle extensa y transitada que se extiende mucho más allá de sus límites físicos. Esta manipulación deliberada de la escala hace que lugares emblemáticos, como el Castillo de la Bella Durmiente, parezcan más majestuosos de lo que son en realidad, profundizando la sensación de asombro y creando un mundo donde la fantasía se hace realidad. Esta técnica no solo enriquece la narrativa del parque, sino que también genera importantes beneficios económicos. Al emplear la perspectiva forzada, Disneyland puede construir atracciones que parecen más grandes y elaboradas sin los altos costos asociados a la construcción de estructuras masivas. Diseños más pequeños y eficientes logran el mismo efecto sorprendente, ocupando menos espacio valioso y reduciendo los costos de construcción, a la vez que producen una apariencia inmersiva efectiva.


Ya sea que el truco sea la innovación ambiental, la manipulación sensorial o la ilusión arquitectónica, Imagineering de Disney continúa usando la creatividad y el ingenio para crear lo que muchos consideran los mejores parques de diversiones del mundo, lo que demuestra que la magia de Disney no solo está en lo que los visitantes ven, sino en los detalles cuidadosamente diseñados que a menudo no ven.



ree

Si está interesado en artículos como este, asegúrese de consultar el resto del blog de Disney Parks and More Blog.



 
 
 

Comentarios


bottom of page